Hoy 14 de febrero se ha celebrado la Mesa técnica de Personal Docente No Universitario con el siguiente Orden del día:

  1. Convocatoria de oposiciones para los distintos cuerpos docentes: Seguimiento y análisis de la planificación de los procesos selectivos en curso.

 

            Desde Docentes de Canarias Insucan (DCI) estamos en contra de la propuesta de la consejería para limitar a diez años de vigencia los cursos de formación que se tendrian en cuenta en la baremación para las oposiciones. Obviamente, vemos necesario que haya que formarse para estar actualizado sobre los muchos cambios y modificaciones que el sistema educativo actual presenta, pero no que se anule de un plumazo toda la formación adquirida previamente. Es además una modificación que afectaría sobre todo al profesorado interino con mayor antigüedad, por lo que ahondará en la problemática del docente con mayor edad. A esta petición de nuestro sindicato, se adhieren posteriormente el resto de sindicatos (menos ANPE) y la consejería se muestra de acuerdo con aceptar nuestra propuesta.

Solicitamos también la posibilidad de implementar un sistema que permitiera poder grabar la parte oral de la oposición, de cara a que los/as opositores pudieran defenderse mejor ante futuras reclamaciones. Dichas grabaciones serían borradas tras acabar el periodo para reclamar. La consejería responde que ese tipo de grabaciones serían una buena aportación, pero en el momento actual habría no sólo problemas técnicos, sino que acarrearía una enorme complejidad para su implementación en cada uno de los tribunales. Por ello no lo ven ahora como medida operativa.

Seguimos pidiendo que las plazas de FP, ante la problemática surgida durante este curso con la implantación de la FP Dual, se convoquen en 2025 pero tengan sus pruebas de examen en 2026. La consejería se mantiene en su postura de sacar especialidades de FP para oposiciones este año, y otras para 2026.

  1. Procedimiento de adjudicación de destinos provisionales del curso 2025/2026 para el personal docente no universitario que presta servicios en la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

            En el borrador que presenta la Consejería no hay apenas cambios con respecto a la del curso actual. Será durante el próximo mes de mayo como hasta ahora, pero algo más tarde de lo habitual porque debe comenzar después de que salga publicado el listado definitivo del Concurso de Traslados, y este se prevé para finales de mayo, con lo que el comienzo de la adjudicación tendría que ser posterior a esta fecha. No obstante, sobre este tema hoy simplemente hemos tenido una primera toma de contacto, y será la semana próxima cuando se analice con más profundidad.

 

  1. Ruegos y preguntas.

 

  • Hemos preguntado si la enmienda presentada días atrás en el Parlamento de Canarias por el grupo de Nueva Canarias a petición de nuestro sindicato para que la fecha límite de la reordenación de listas no sea el 31 de marzo y puede hacerse más tarde (sobre el 20 de junio), la administración contestó que no tenían información al respecto.
  • Sobre las declaraciones de la consejera de Función Pública sobre la inutilidad de los Procesos de Estabilización hechos hasta ahora de cara a poder estabilizar al personal interino de las distintas consejerías del Gobierno de Canarias, solicitando además que pudieran volver a realizarse nuevos Procesos de Estabilización, la administración nos contesta que desde educación no se ha valorado nada sobre esas declaraciones.
  • Hemos preguntado sobre la viabilidad legal de poder compartir públicamente vídeos de intervenciones de nuestros representantes en las mesas de negociación, y se nos contesta que existe una privacidad legal sobre ello y por tanto una obligación de respetar las deliberaciones internas de dichas mesas.
  • Sobre la futura puntuación para las acreditaciones, reivindicamos que haya más acreditaciones que no sean para ser ejercidas por un docente en cada centro (patrimonio o convivencia, por ejemplo), sino que abarquen a todo el profesorado (como la digital).
  • Revocaciones de nombramientos y profesorado retenido. Por parte de la Consejería se dijo que habría cambios en el modo de actuar por parte de la Comisión Evaluadora de la Inspección Médica, y hasta ahora no se han visto dichos cambios. Se nos contesta por parte de la administración que en casos determinados de sospechas de mala actuación de dicha inspección, el/la docente afectado tiene la posibilidad de recurrir por la vía administrativa primero y después por vía contencioso-administrativa después.
  • Sobre los casos de docentes que han sufrido accidentes laborales, hemos solicitado que se aclare quién debe asumir la atención sanitaria, porque hemos visto recientemente situaciones de derivaciones de la mutua hacia al médico de cabecera y viceversa, sin que haya una norma clara sobre esto y provoca un enorme malestar al profesorado que se encuentra en una situación difícil por haber sufrido un accidente apenas unas horas antes. La administración contesta que pedirán información a MUFACE y a la Seguridad Social para que aclare el procedimiento a seguir en cada caso.
   
   

Formulario de acceso  

   

Normativas otras comunidades  

   
© Insucan