Hoy 21 de febrero hemos asistido a dos mesas con la administración, Mesa Técnica la primera y Sectorial la segunda.
En la primera mesa el orden del día era el siguiente:
1. Procedimiento de adjudicación de destinos provisionales del curso 2025/2026 para el personal docente no universitario que presta servicios en los centros públicos dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Insistimos en la idea de que se pueda cobrar el verano a las personas contratadas a curso completo, y que ese límite de fecha vaya desde el actual 20 de septiembre hasta el 30 del mismo mes. La Consejería alega, como siempre, “problemas presupuestarios” para no conceder dicha petición.
- Solicitamos también que las plazas parciales que deriven del CALPLAN sean con contrato hasta el 31 de agosto.
- Hemos exigido que se hubiera aplicado la Orden de Comisión de Servicios que se había negociado largamente desde el curso pasado, que planteaba modificaciones sobre las Comisiones por Necesidades Docentes: reducción del número de comisiones, mayor control de estas tanto por el claustro como por la inspección, y que las Comisiones de Salud pasaran a estar por delante de las anteriores en la orden de prioridad para su concesión. La Consejería alega imposibilidad de tiempo para poderla aplicar este curso, cosa que ni entendemos ni aprobamos.
En la segunda mesa (Sectorial), los temas a aprobar eran los siguientes:
1. Aprobación del procedimiento de Adjudicación de destinos provisionales del curso 2025/2026.
Queda aprobado dicho procedimiento de Adjudicación para el próximo curso con la abstención de todos los sindicatos y el voto en contra nuestro, por los argumentos expuestos más arriba.
2. Aprobación de la Convocatoria de Oposiciones.
Seguiremos luchando por lograr tener un sistema de oposiciones justo, que exista la doble vía que siempre hemos defendido para diferenciar las plazas, que se pueda lograr la estabilidad más que merecida,...
3. Ruegos y preguntas.
- Con respecto al requerimiento hecho a varios docentes por parte del Colegio de Biólogos, la Consejería ha dicho que también la administración ha sido denunciada. Nos transmiten que el Gobierno de Canarias va a defender judicialmente la no obligatoriedad de la colegiación, y quedará todo pendiente hasta que se pronuncien en sede judicial.
- En cuanto a algunos casos en los que no se están produciendo el pago de la coordinación de la FCT en FP, la Consejería contesta que van a preguntar sobre el tema al Viceconsejero de Formación Profesional y al departamento de nóminas.
- Con respecto a algunos casos de accidente laboral de funcionarios de carrera con opción de asistencia sanitaria pública que no han sido atendidos por la mutua, nos dicen que van a preguntar al servicio de prevención para que hablen con la mutua.
- Hemos vuelto a interpelar una vez más sobre qué va a ocurrir con el profesorado interino con más de tres años de servicio, la DGP contesta que no se va a cesar a nadie porque no hay normativa reguladora que obligue a ello. Se estudiará también la posibilidad de que el profesorado interino una vez cumpla los tres años en un centro sea trasladado a otro diferente, como manera de “sortear” las imposiciones legales de la Ley 20/21.
LA INSPECCIÓN MÉDICA DE EDUCACIÓN ACOSA A SU PERSONAL
Docentes de Canarias-INSUCAN quiere hacer público el intolerable acoso que está realizando la Comisión Médica Evaluadora del Gobierno de Canarias, que es la encargada de realizar las revisiones médicas del nuevo personal que accede a la función pública en Canarias.
Es conocida la valoración negativa a dos docentes, con un grado de minusvalía, para realizar las funciones docentes y que todo parece indicar que va a tener un desenlace satisfactorio para ellas, pero ello no quita el mal momento que han tenido que vivir. Este Gobierno que habla de igualdad, integración y no discriminación no puede permitir este tipo de situaciones.
A todo esto hay que añadir las prácticas por parte de esta Comisión Médica, que lleva unos años en los que continúa a estas alturas de curso enviando a los/as docentes interinos/as que están de baja médica notificaciones de retención de oficio sin tener en cuenta sus patologías, que van desde una intervención quirúrgica hasta un proceso oncológico, pasando por patologías de salud mental, con lo que todo ello significa para sus condiciones de vida y salud. En el peor de los casos, revocaciones de los nombramientos tras haber realizado las tomas de posesión a estas alturas de curso, por ellos determinar de manera unilateral que el docente tenía la afección antes de la toma de posesión y firma de la declaración responsable por su parte. Nos preguntamos ¿porqué este Gobierno permite la realización de despidos por estar de baja cuando en la empresa privada los sanciona y obliga a readmitir? ¿Dónde está el derecho de una persona a enfermar y estar de baja médica? ¿En qué lugar quedan los médicos de cabecera que bajo criterio médico dan bajas que luego no son tenidas en cuenta por esta Comisión Médica?
Estas situaciones no se pueden permitir. Hay que denunciarlas públicamente y llegado el caso acudir también a los juzgados para que se pare este atropello flagrante a los derechos de los/as trabajadores/as.
NUESTRA ORGANIZACIÓN SEGUIRÁ EN MESAS DE NEGOCIACIÓN BUSCANDO EL CAMBIO NORMATIVO Y DE PROCEDIMIENTO PARA QUE NO SE ATROPELLE NUESTRO DERECHO AL TRABAJO SIN COACCIONES.
DOCENTES DE CANARIAS – INSUCAN DEFENDIENDO TUS DERECHOS
CONSIDERACIONES TRAS EL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN EN CANARIAS
Como primeras consideraciones veamos los datos globales tras la estabilización:
A la luz de esta tabla resumen se puede observar que para el curso 2025/2026 van a hacer falta 8174 docentes, mas las jubilaciones que existan hasta septiembre de 2025. Haciendo unas estimaciones por encima podemos calcular, por datos de años anteriores, que las jubilaciones podrían estar alrededor de las 600. Con ello, el número de vacantes estará alrededor de 8.700 plazas. Calculando por encima de modo aproximado y siendo restrictivos con las comisiones intercomunitarias por parte de la comunidades autónomas de península, podríamos llevar la cifra de vacantes a cubrir el curso que viene sobre las 9.000 plazas ( las dos últimas cifras son estimativas).
Este dato lo que nos dice es que el curso que viene el bloque 1 y parte del bloque 2 no va a ver comprometidas sus posibilidades de seguir trabajando, pero no nos confundamos: eso es pan para hoy y hambre para mañana, ya que sobre las cabezas de todas/os las /os docentes que no se estabilizaron planea la limitación en la contratación de dicho personal mas allá de los tres años (en países de nuestro entorno comunitario esto ya sucede) como establece la LEY 20/2021 de reducción de la interinidad.
Mientras tanto tenemos al Gobierno por un lado y los tribunales por otro sin hacer su trabajo, que no es otro que legislar en el caso de los primeros y los segundos trasponer la directiva europea 1999/70.
Desde DOCENTES DE CANARIAS–INSUCAN estamos emprendiendo acciones a distintos niveles para intentar revertir o paliar esta situación, que supondría un gran drama social en nuestra comunidad. Nuestra organización seguirá explorando con el asesoramiento jurídico del despacho del abogado y profesor universitario Don Gerardo Pérez Sánchez todas las acciones que legislativamente se puedan afrontar.
DOCENTES DE CANARIAS–INSUCAN EN LA LUCHA POR LA FIJEZA DE LOS/AS INTERINOS/AS DE LAS LISTAS DE CANARIAS SIN DISTINCIÓN DE SU PROCEDENCIA.
Interinos en Canarias: la precariedad como norma y la lucha como respuesta
El profesorado interino en Canarias sigue siendo víctima de un sistema que lo utiliza cuando le conviene y lo desecha cuando deja de ser útil. Años de servicio, compromiso con la enseñanza pública y una trayectoria demostrada en las aulas no han sido suficientes para que la administración garantice la estabilidad de miles de docentes que han sostenido el sistema educativo. Hoy, muchos de ellos ven cómo su futuro pende de un hilo por normativas injustas y procesos selectivos que, lejos de estabilizar, están expulsando a quienes han dedicado su vida a la educación.
El vídeo de Gerardo Pérez deja clara una realidad que el profesorado conoce bien: la estabilización ha sido una estafa para muchos interinos. Los criterios impuestos, las oposiciones masivas y la falta de voluntad política para reconocer la experiencia han convertido el acceso a la función pública en una carrera de obstáculos diseñada para dejar fuera a quienes llevan años demostrando su valía en las aulas. No se trata de falta de méritos ni de preparación, sino de un modelo de selección que no tiene en cuenta la realidad del sistema educativo y que está provocando la destrucción de miles de empleos.
La respuesta del profesorado debería ser clara “Movilización y lucha”
Ante esta situación, la respuesta no puede ser la resignación. El profesorado interino en Canarias por una vez debe unirse y salir a la calle, debe alzar la voz y exigir soluciones, para que la administración no siga sorda a nuestras demandas.
Desde INSUCAN, se han promovido, reuniones y protestas, pero las respuestas han sido insuficientes ante esta situación de actualidad. Por eso nos hacemos la siguiente pregunta ¿Cuánto tiempo más tiene que esperar el profesorado para que se haga justicia?
Una cosa es clara, no se puede seguir permitiendo que miles de docentes sean tratados como trabajadores de segunda, condenados a la incertidumbre permanente, a la falta de información y a la amenaza constante de perder su empleo. El profesorado interino no está pidiendo privilegios, sino justicia: el reconocimiento de su experiencia, la consolidación de sus puestos y el fin de una precarización que lleva décadas enquistada en el sistema educativo canario.
¿Qué exigimos para el profesorado interino?
Las reivindicaciones son claras:
- • Un proceso de estabilización real y justo, que tenga en cuenta la experiencia acumulada en Canarias y no deje sin trabajo a docentes con años de servicio.
- • El fin de la temporalidad estructural, que convierte al profesorado interino en un recurso desechable.
- • Compromisos firmes de la administración, que no se limite a promesas vacías mientras sigue aplicando medidas que precarizan aún más el sistema.
La educación pública no puede permitirse perder a docentes con experiencia, conocimiento y vocación. La inacción política está poniendo en riesgo la calidad del sistema educativo y la dignidad laboral de miles de profesionales.
Si la administración cree que el profesorado interino se quedará de brazos cruzados mientras es expulsado del sistema, se equivoca. La lucha sigue y seguirá hasta que la estabilidad no sea un privilegio, sino un derecho. Seguiremos informando.
Hoy 14 de febrero se ha celebrado la Mesa técnica de Personal Docente No Universitario con el siguiente Orden del día:
- Convocatoria de oposiciones para los distintos cuerpos docentes: Seguimiento y análisis de la planificación de los procesos selectivos en curso.
Desde Docentes de Canarias Insucan (DCI) estamos en contra de la propuesta de la consejería para limitar a diez años de vigencia los cursos de formación que se tendrian en cuenta en la baremación para las oposiciones. Obviamente, vemos necesario que haya que formarse para estar actualizado sobre los muchos cambios y modificaciones que el sistema educativo actual presenta, pero no que se anule de un plumazo toda la formación adquirida previamente. Es además una modificación que afectaría sobre todo al profesorado interino con mayor antigüedad, por lo que ahondará en la problemática del docente con mayor edad. A esta petición de nuestro sindicato, se adhieren posteriormente el resto de sindicatos (menos ANPE) y la consejería se muestra de acuerdo con aceptar nuestra propuesta.
Solicitamos también la posibilidad de implementar un sistema que permitiera poder grabar la parte oral de la oposición, de cara a que los/as opositores pudieran defenderse mejor ante futuras reclamaciones. Dichas grabaciones serían borradas tras acabar el periodo para reclamar. La consejería responde que ese tipo de grabaciones serían una buena aportación, pero en el momento actual habría no sólo problemas técnicos, sino que acarrearía una enorme complejidad para su implementación en cada uno de los tribunales. Por ello no lo ven ahora como medida operativa.
Seguimos pidiendo que las plazas de FP, ante la problemática surgida durante este curso con la implantación de la FP Dual, se convoquen en 2025 pero tengan sus pruebas de examen en 2026. La consejería se mantiene en su postura de sacar especialidades de FP para oposiciones este año, y otras para 2026.
- Procedimiento de adjudicación de destinos provisionales del curso 2025/2026 para el personal docente no universitario que presta servicios en la Comunidad Autónoma de Canarias.
En el borrador que presenta la Consejería no hay apenas cambios con respecto a la del curso actual. Será durante el próximo mes de mayo como hasta ahora, pero algo más tarde de lo habitual porque debe comenzar después de que salga publicado el listado definitivo del Concurso de Traslados, y este se prevé para finales de mayo, con lo que el comienzo de la adjudicación tendría que ser posterior a esta fecha. No obstante, sobre este tema hoy simplemente hemos tenido una primera toma de contacto, y será la semana próxima cuando se analice con más profundidad.
- Ruegos y preguntas.
- Hemos preguntado si la enmienda presentada días atrás en el Parlamento de Canarias por el grupo de Nueva Canarias a petición de nuestro sindicato para que la fecha límite de la reordenación de listas no sea el 31 de marzo y puede hacerse más tarde (sobre el 20 de junio), la administración contestó que no tenían información al respecto.
- Sobre las declaraciones de la consejera de Función Pública sobre la inutilidad de los Procesos de Estabilización hechos hasta ahora de cara a poder estabilizar al personal interino de las distintas consejerías del Gobierno de Canarias, solicitando además que pudieran volver a realizarse nuevos Procesos de Estabilización, la administración nos contesta que desde educación no se ha valorado nada sobre esas declaraciones.
- Hemos preguntado sobre la viabilidad legal de poder compartir públicamente vídeos de intervenciones de nuestros representantes en las mesas de negociación, y se nos contesta que existe una privacidad legal sobre ello y por tanto una obligación de respetar las deliberaciones internas de dichas mesas.
- Sobre la futura puntuación para las acreditaciones, reivindicamos que haya más acreditaciones que no sean para ser ejercidas por un docente en cada centro (patrimonio o convivencia, por ejemplo), sino que abarquen a todo el profesorado (como la digital).
- Revocaciones de nombramientos y profesorado retenido. Por parte de la Consejería se dijo que habría cambios en el modo de actuar por parte de la Comisión Evaluadora de la Inspección Médica, y hasta ahora no se han visto dichos cambios. Se nos contesta por parte de la administración que en casos determinados de sospechas de mala actuación de dicha inspección, el/la docente afectado tiene la posibilidad de recurrir por la vía administrativa primero y después por vía contencioso-administrativa después.
- Sobre los casos de docentes que han sufrido accidentes laborales, hemos solicitado que se aclare quién debe asumir la atención sanitaria, porque hemos visto recientemente situaciones de derivaciones de la mutua hacia al médico de cabecera y viceversa, sin que haya una norma clara sobre esto y provoca un enorme malestar al profesorado que se encuentra en una situación difícil por haber sufrido un accidente apenas unas horas antes. La administración contesta que pedirán información a MUFACE y a la Seguridad Social para que aclare el procedimiento a seguir en cada caso.
Procedimiento para el acceso a listas de empleo abiertas.
[13/02/2025] Resolución N.º 753/2025 de 10 de febrero de 2025, de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado, por la que se convoca el acceso a listas de empleo abiertas de determinadas especialidades, para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario.
[31/10/2024] Resolución de 23 de octubre de 2024, por la que se determina el procedimiento para el acceso a listas de empleo abiertas para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario.
[16/10/2024] Resolución de 4 de octubre de 2024, por la que se realiza la apertura de nuevas especialidades de las listas de empleo abiertas, para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario.
[06/03/2024] Resolución de 15 de febrero de 2024, por la que se determina el procedimiento para el acceso a listas de empleo abiertas, para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario.
Fecha de última modificación: 13 de febrero de 2025.
Fecha de publicación: 6 de marzo de 2024.
Plazo de presentación de la solicitud y de la documentación: A partir del 7 de marzo de 2024.
ESPECIALIDADES CON LISTAS ABIERTAS:
CUERPO DE MAESTROS:
- Inglés.
- Alemán.
- Francés.
- Pedagogía Terapéutica.
- Audición y Lenguaje.
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA:
- Filosofía.
- Latín y Griego.
- Instalaciones Electrotécnicas.
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas.
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales.
- Procedimiento de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico.
- Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos.
- Sistemas Electrónicos.
- Informática.
- Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica.
- Música.
- Procesos de Gestión Administrativa.
- Equipos electrónicos.
- Instalación y mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos.
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas.
- Francés (EOI).
- Física y Química.
- Italiano.
- Economía.
- Formación y Orientación Laboral.
- Operaciones y Equipos de Producción Agraria.
- Administración de Empresas.
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos.
- Procesos Sanitarios.
- Medios Informáticos
- Matemáticas.
- Tecnología.
- Oficinas de Proyectos de Construcción.
- Procesos Comerciales
- Construcciones Civiles y Edificación.
- Procesos y medios de comunicación.
- Procesos y productos en madera y mueble.
- Organización y gestión comercial.
Para más información, pincha en el siguiente enlace: Listas de empleo
Valentía y Coherencia: Lady del Dicho al Hecho.
Las recientes declaraciones de la Consejera de Presidencia, Administraciones, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, han generado sorpresa y, sobre todo, expectativas. Afirmar que los procesos de estabilización "sobraban" y que ha "faltado valentía" para hacer fijos directamente a los interinos en cumplimiento de las sentencias europeas es, cuanto menos, una declaración llamativa. Y si esto es realmente lo que defiende la Consejera, recogemos el guante: tiene ahora la oportunidad de demostrar esa valentía que reclama.
Es la primera vez que tenemos constancia de esta supuesta insistencia por parte de la Consejera al Gobierno Nacional para la estabilización directa de los interinos. No ha habido, hasta la fecha, declaraciones públicas ni documentos que respalden ese esfuerzo previo. Sin embargo, lo que sí es una certeza es que, en Canarias, no se hizo absolutamente nada para aplicar esa estabilización directa en su momento.
Pero ahora sí se puede hacer. Si la Consejera considera que se han "quedado cortos" en la reducción de la temporalidad y que la estabilización directa era la vía correcta, esperamos su pronta concreción en el presente. Las palabras generan expectativas, pero los hechos son los que demuestran la verdadera valentía y el compromiso con el personal interino que ha sostenido los servicios públicos de Canarias durante años.
Desde Docentes de Canarias–INSUCAN, pedimos a la Consejera que convierta sus declaraciones en acciones concretas. Si realmente cree que la estabilización directa era el camino, ahora tiene en sus manos la posibilidad de dar ese paso sobre las plazas aún pendientes. Exigimos que no quede en un simple discurso postergado en el tiempo y que se materialicen medidas inmediatas para garantizar esa estabilidad laboral que, según sus propias palabras, debió haberse aplicado antes.
Los procesos de estabilización han sido insuficientes en Canarias, y las tasas de temporalidad siguen siendo un problema estructural. No necesitamos más reproches al pasado, sino decisiones firmes en el presente. Si realmente cree en lo que ha dicho, que lo haga realidad. Aquí y ahora.
Esperamos su pronta respuesta y acciones concretas para convertir en realidad lo que ha expresado. La estabilidad del personal interino en Canarias depende de ello.
Trienios, sexenios e IRPF
- El sexenio es un complemento ligado a la formación de los docentes.
- El trienio es un complemento ligado a la antigüedad de los docentes.
- El límite máximo de sexenios que se puede llegar a cobrar es de 5 (30 años). En cambio, los trienios no tienen límite.
- El requisito para cobrar un sexenio es tener al menos 100 horas de formación en los 6 años de servicio que dan lugar a ese sexenio.
- Los sexenios se solicitan por medio de sede electrónica, teniendo de plazo para la solicitud hasta el 31 de diciembre del año en que se cumple. En dicha solicitud se debe adjuntar el porfolio de formación y dirigirlo a la Dirección General de Personal.
- Ambos complementos los cobra todo el personal docente (funcionarios de carrera e interinos).
- Se empiezan a cobrar en el mes de enero siguiente al del año en que se cumple dicho sexenio. Se ha pedido por nuestra parte varias veces a la administración que el sexenio se empiece a cobrar en el momento en que se cumpla, así como que el sexenio se pague automáticamente sin necesidad de estar solicitándolo (como el trienio). En el primer caso, la administración ha alegado problemas presupuestarios, y en el segundo caso ha alegado que tendrá que implementar una aplicación informática para ello que todavía no se ha realizado.
- Los sexenios se cobran cuando se está en I.T. aunque en la nómina durante el periodo de dicha I.T. no aparece en el concepto “Sexenio” como cuando se está en situación de activo, sino que aparece abonado bajo el concepto “Prestación IT”. El trienio también se cobra estando en situación de I.T.
TABLA CON EL IMPORTE DE CADA SEXENIO
SEXENIO |
VALOR |
TOTAL ACUMULADO |
PRIMERO |
55 euros |
55 euros |
SEGUNDO |
65 euros |
120 euros (2 sexenios) |
TERCERO |
120 euros |
240 euros (3 sexenios) |
CUARTO |
180 euros |
420 euros (4 sexenios) |
QUINTO |
70 euros |
490 euros (5 sexenios) |
- El IRPF no se podrá modificar de septiembre a diciembre puesto que es la administración quien lo regula. A partir de enero en adelante todos los docentes podrán modificarlo según su situación administrativa.
- Dicha modificación se lleva a cabo mediante la sede electrónica de la administración. Ahí se deberá reflejar la dirección territorial a la que se pertenece y el cambio de porcentaje que se quiera llevar a cabo.
FUNCIOINTERINOS
Una vez que se han repartido las plazas del Concurso de Méritos, y llegando al final de este largo y tedioso Proceso de Estabilización que comenzó en diciembre de 2022 y todavía no ha acabado, en Docentes de Canarias-INSUCAN tenemos una sensación agridulce. Agria por la cantidad de profesorado interino que trabaja en Canarias y no ha conseguido estabilizarse (muchos más de los que hubiéramos querido), y dulce porque vemos también que muchos compañeros/as y afiliado/as sí que han conseguido la ansiada estabilización.
Es a ese grupo de personas que han conseguido su plaza a quien va dirigido este artículo. La inmensa mayoría de ellos son interinos e interinas que pasan a ser funcionarios/as de carrera, pero previamente han “saboreado” durante años esa sensación amarga que la situación de interinidad provoca. Una sensación de angustia, culpa, ansiedad y muchas otras cosas negativas que hacen mella en nuestros caracteres, pero que también forja una solidaridad entre personas de ese mismo colectivo con el fin de apoyarse mutuamente e incluso organizarse, cosa que ocurrió en el año 2002 y dio origen a nuestro sindicato.
El colectivo de interinos/as es, como cualquier gran colectivo de miles de personas, variopinto. Por ello, generalizar sobre dicho colectivo no solo es absurdo, sino injusto. Hay interinos/as de todos los tipos: los/as que se han presentado a tropecientas oposiciones, los/as que han aprobado esas oposiciones una o varias veces, los/as que nunca han conseguido aprobarlas, los/as que se hartan de lo anterior y deciden no presentarse más…incluso algunos/as que por convicción deciden que no van a opositar más porque consideran el concurso oposición algo totalmente injusto y obsoleto, basado en la capacidad memorística e incluso en la suerte, como en un sorteo de la lotería.
Hacer generalizaciones sobre este colectivo, tipo “están muy cómodos/as sin presentarse a las oposiciones y ahora se quejan”, “son unos privilegiados/as” y demás afirmaciones falsas que por ahí se escuchan es, como decía antes, injusto y absurdo. Muchos interinos/as habrán escuchado eso muchas veces en boca de otros compañeros, y probablemente les habrá resultado doloroso e indignante.
Con el paso de los años, muchos de los que comenzamos en este sindicato como interinos/as hemos ido aprobando oposiciones y ahora somos funcionarios/as de carrera, pero con el recuerdo de haber sido interino/a y de haber vivido situaciones y comentarios injustos por ello. Muchas veces, como liberado de INSUCAN amén de funcionario de carrera, me he visto en muchos centros teniendo que defender al colectivo de interinos/as de comentarios de compañeros/as cargados de mucha falta de información, pero hirientes. Muchos se han sorprendido de que un funcionario de carrera como yo los defienda, pero es que tampoco hacen falta muchas explicaciones: defiendo a los interinos/as porque fui interino antes de ser funcionario de carrera, y por tanto no olvido esa situación injusta de estar en Fraude de Ley consentida y amparada por la administración educativa.
A todos los compañeros y compañeras (muchos afiliados de nuestro sindicato) que, ya sea por oposiciones o por Concurso de Méritos, pasan a ser funcionarios/as de carrera, recordarles que su deber moral es defender al interino/a y solidarizarse con su causa, porque no podemos olvidar quiénes fuimos y de dónde venimos. Olvidar, o peor todavía, criticar a quienes hasta hace poco eran nuestros compañeros/as de lucha y fatigas no es justo. No se lo merecen. Recuerden: somos ahora funcionarios/as de carrera que antes fuimos interinos/as (funciointerinos, si me permiten la palabra inventada). Sigamos siendo funcionarios de cabeza, pero interinos en el corazón. Se lo debemos a los/las que no se han estabilizado, y nos lo debemos también a nosotros/as mismos.
REUNIÓN CON LA PLATAFORMA DE DIRECTORES DE GRAN CANARIA.
El 5 de febrero hemos mantenido una reunión invitados por la Plataforma de Directores de Gran Canaria. En ella hemos abordado una serie de situaciones que dificultan su labor y que repercute en todo el profesorado. Entre ellas, está la inseguridad jurídica, exceso de burocracia, abandono de la función directiva y los comedores escolares tanto de contratación directa como indirecta. Entre todas las organizaciones sindicales que acudimos a la invitación de esta primera reunión de trabajo se ha acordado una serie de medidas sencillas, muchas de ella a costo cero para la administración, además de avanzar en una serie de propuestas que repercutan en las mejoras del sistema educativo de Canarias.
Desde el sindicato agradecemos a la Plataforma la invitación para asisitir a dicha reunión, la valoramos muy positiva y una vía más para lograr llegar a la Administración con más fuerza,y entre todos y todas conseguir que los docentes de nuestras islas tenga el merecido reconocimiento que merecen por su trabajo.
Anímamos a los centros de Canarias se unan a esta iniciativa, están haciendo una labor muy valiosa para todos y todas de manera voluntaria, la unión hace la fuerza.