Interinos en Canarias: la precariedad como norma y la lucha como respuesta
El profesorado interino en Canarias sigue siendo víctima de un sistema que lo utiliza cuando le conviene y lo desecha cuando deja de ser útil. Años de servicio, compromiso con la enseñanza pública y una trayectoria demostrada en las aulas no han sido suficientes para que la administración garantice la estabilidad de miles de docentes que han sostenido el sistema educativo. Hoy, muchos de ellos ven cómo su futuro pende de un hilo por normativas injustas y procesos selectivos que, lejos de estabilizar, están expulsando a quienes han dedicado su vida a la educación.
El vídeo de Gerardo Pérez deja clara una realidad que el profesorado conoce bien: la estabilización ha sido una estafa para muchos interinos. Los criterios impuestos, las oposiciones masivas y la falta de voluntad política para reconocer la experiencia han convertido el acceso a la función pública en una carrera de obstáculos diseñada para dejar fuera a quienes llevan años demostrando su valía en las aulas. No se trata de falta de méritos ni de preparación, sino de un modelo de selección que no tiene en cuenta la realidad del sistema educativo y que está provocando la destrucción de miles de empleos.
La respuesta del profesorado debería ser clara “Movilización y lucha”
Ante esta situación, la respuesta no puede ser la resignación. El profesorado interino en Canarias por una vez debe unirse y salir a la calle, debe alzar la voz y exigir soluciones, para que la administración no siga sorda a nuestras demandas.
Desde INSUCAN, se han promovido, reuniones y protestas, pero las respuestas han sido insuficientes ante esta situación de actualidad. Por eso nos hacemos la siguiente pregunta ¿Cuánto tiempo más tiene que esperar el profesorado para que se haga justicia?
Una cosa es clara, no se puede seguir permitiendo que miles de docentes sean tratados como trabajadores de segunda, condenados a la incertidumbre permanente, a la falta de información y a la amenaza constante de perder su empleo. El profesorado interino no está pidiendo privilegios, sino justicia: el reconocimiento de su experiencia, la consolidación de sus puestos y el fin de una precarización que lleva décadas enquistada en el sistema educativo canario.
¿Qué exigimos para el profesorado interino?
Las reivindicaciones son claras:
- • Un proceso de estabilización real y justo, que tenga en cuenta la experiencia acumulada en Canarias y no deje sin trabajo a docentes con años de servicio.
- • El fin de la temporalidad estructural, que convierte al profesorado interino en un recurso desechable.
- • Compromisos firmes de la administración, que no se limite a promesas vacías mientras sigue aplicando medidas que precarizan aún más el sistema.
La educación pública no puede permitirse perder a docentes con experiencia, conocimiento y vocación. La inacción política está poniendo en riesgo la calidad del sistema educativo y la dignidad laboral de miles de profesionales.
Si la administración cree que el profesorado interino se quedará de brazos cruzados mientras es expulsado del sistema, se equivoca. La lucha sigue y seguirá hasta que la estabilidad no sea un privilegio, sino un derecho. Seguiremos informando.