
El nuevo acuerdo marco que nos presenta la Viceconsejería de Educación supone una mejora del acuerdo anterior, y establece una bajada de ratios a aplicar en los próximos tres años. Este borrador establece un punto de partida y no está cerrado a futuras mejoras a lo largo de estos tres años.
En líneas generales se establece:
1.- Los grupos mezcla se eliminan de los centros línea 1 (ya se establecía en el anterior acuerdo marco).
2.- En cuanto a los Orientadores en los centros se baja la ratio en un 25% lo que supone un incremento de 122 orientadores en toda la comunidad.
Tipo de centro | N.º Orientadores/as | N.º Alumnos |
EOEP (CEIP, CEP, EEI) | 1 | Cada 300 alumnos/as |
IES | 0,5 | Entre 1 y 200 |
1 | Entre 200 y 500 | |
1+0,5 | Entre 500 y 800 | |
2 | Más de 800 | |
CEO | 0,5 | Menos de 200 |
1 | De 200 a 400 | |
2 | Más de 400 | |
CEE | 1 | De 30 a 60 |
2 | 61 o más |
3.- Por otro lado, el profesorado de A.L. ha aumentado este curso en 47 docentes, estableciendo los siguientes parámetros:
- La relación de los profesionales de Audición y Lenguaje será de 1 especialista por cada 250 alumnos/as, en conjunto, de Educación Infantil (2º ciclo) y 1º y 2º de Educación Primaria. A estos efectos, no se contabilizarán los centros que ya dispongan de maestro de Audición y Lenguaje.
- A los centros con 27 o más unidades de Educación Infantil (2º ciclo) y Primaria les corresponderá 1 profesional de Audición y Lenguaje en la plantilla del centro.
4.- Por último y referido al profesorado de PT, la mejora supera a la establecida en el acuerdo de 2022 y aumenta la dotación de estos docentes en +135 efectivos.
En un siguiente anexo se establece la reducción en toda la enseñanza obligatoria en los próximos tres años con las siguientes ratios:
Educación Infantil Y Primaria
2024/2025 | 2025/2026 | 2026/2027 | 2027/2028 | |
EI 3 años | 18 | 18 | 18 | 18 |
EI 4 años | 23 | 20 | 20 | 20 |
EI 5 años | 23 | 23 | 20 | 20 |
EP 1º | 25 | 22 | 22 | 22 |
EP 2º | 25 | 22 | 22 | 22 |
EP 3º | 25 | 25 | 22 | 22 |
EP 4º | 25 | 25 | 22 | 22 |
EP 5º | 25 | 25 | 25 | 22 |
EP 6º | 25 | 25 | 25 | 22 |
Grupo 3-4 | 18 | 18 | 18 | 18 |
Grupo 4-5 | 20 | 20 | 18 | 18 |
Grupo 3-4-5 | 18 | 18 | 18 | 16 |
Grupo mezcla EP | 20 | 20 | 20 | 20 |
Educación Secundaria
2024/2025 | 2025/2026 | 2026/2027 | 2027/2028 | |
1º ESO | 25 | 25 | 25 | 25 |
2º ESO | 27 | 25 | 25 | 25 |
3º ESO | 30 | 30 | 25 | 25 |
4º ESO | 30 | 30 | 30 | 25 |
Como medidas compensatorias se va añadir la que establece el ministerio: en los centros cuyos resultados en la evaluación externa obtengan un resultado inferior al 15% de su comunidad, tendrán un refuerzo de profesorado para poder compensar. También se volverá a aplicar el ISEC (índice socio económico).
En esta reunión el Viceconsejero nos anuncia, por peticiones reiteradas en diferentes reuniones con la administración, que se está trabajando en el protocolo por fenómeno costero adverso para la octava isla. Esta petición de protocolo fue trasladada desde finales del curso pasado a la administración recogiendo las aportaciones de la comunidad educativa de la octava isla y asumiendo el Consejero de Educación del Gobierno de Canarias su compromiso de establecerlo, y comunicarlo a los medios de comunicación como un compromiso de la administración con La Graciosa.
En el apartado de aportaciones a este acuerdo, y aunque nos parece un buen anuncio de cara a poder aumentar los recursos humanos para mejorar el sistema, desde Docentes de Canarias-INSUCAN realizamos las siguientes:
- Incluir en los CER la medida de las 23 horas lectivas, ya que en la actualidad no lo pueden hacer.
- Que se pague el transporte de Lanzarote a La Graciosa, ya que es un gasto que ha de asumir este profesorado ante la ausencia de alquileres en la isla.
- Reclamamos el pago de la itinerancia para el personal que comparte centro y ha de desplazarse en el mismo día de un centro a otro, ya que en algunos casos no están en el mismo municipio ni en el colindante.
En esta misma reunión la DGP nos anuncia la publicación de la lista provisional del concurso de méritos de conservatorios, la cual firma en ese mismo momento tras darnos los siguientes datos globales:
CONSERVATORIO | PLAZAS | LISTAS DE CANARIAS | NO LISTAS DE CANARIAS |
SUPERIOR | 29 | 24 (82,76%) | 5 (17,24%) |
PROFESIONAL | 41 | 19 (46,34%) | 22 (53,66%) |
Las oposiciones de conservatorio trasladan su celebración al año 2026.
Por último, la Directora General De Personal a pregunta realizada sobre las plazas que quedan pendientes de asignar del concurso de méritos, anuncia que se han presentado 182 recursos de alzada, de los cuales 60 tienen visos de prosperar y 5 de esos 60, si definitivamente prosperan, podrían quitarla plaza que actualmente tiene otro docente.