(6-jun-22) |
En la mañana del 2 del presente mes de junio, hemos tenido en nuestra sede en Santa Cruz de Tenerife, una reunión con el partido político Coalición Canaria, entre otras cosas se les ha explicado la problemática del sistema acceso por méritos en educación. |
En la mañana del 2 del presente mes de junio, hemos tenido en nuestra sede en Santa Cruz de Tenerife, una reunión con el partido político Coalición Canaria, entre otras cosas se les ha explicado la problemática del sistema acceso por méritos en educación.
Han participado por parte de Coalición Canaria, Doña Rosa Dávila, Don Francisco Linares y Don Manuel Jorge. Por parte de DCI INSUCAN, Don José Ángel Amador por videoconferencia por motivos de salud, Don Servando Delgado y Don Gabriel Escribano.
Se comenzó exponiendo los inconvenientes de los sistemas de acceso que recoge la ley 20/2021 y sobre todo el concurso de méritos pudiendo provocar que no se consiga el principal objetivo de la ley impulsada por el Gobierno y obligada por las sentencias europeas en esta cuestión y que no es otro que estabilizar a las personas que han venido sufriendo abuso de temporalidad de forma continua desde hace años, no cumplen con la función social y no atiende al espíritu de la norma. Todo ello está produciendo una gran preocupación, dentro del colectivo de interinos docentes de educación, sobre todo en Canarias ya que es la Comunidad Autónoma que con mucha diferencia convoca más plazas por este procedimiento teniendo en cuenta su porcentaje de población porque ven peligrar sus puestos de trabajo después de estar muchos años desarrollando de forma competente su labor docente.
Se les mostró datos estadísticos, analizados y elaborados por DCI INSUCAN, donde se puede observar claramente, que el resto de las comunidades autónomas están convocando menos plazas para el concurso de méritos y concurso oposición de las que previsiblemente les pudiese corresponder, boicoteando claramente la Ley 20/2021.
Se les facilitó la siguiente información que demuestra con datos la magnitud del problema:
– Tablas numéricas con porcentajes de las plazas por concurso de méritos y por concurso de oposición convocadas por las distintas comunidades autónomas.
– El total de nombramientos de Interinos, el número de interinos que ha obtenido nombramiento por primera vez y el número de los llamados nombramientos fallidos por no incorporación del docente adjudicado en la Comunidad Autónoma de Canarias.
De éstas se pueden obtener conclusiones como:
Canarias convoca a concurso de méritos más de 12 %, del total de todo el territorio español 4.333 plazas de 36.081 plazas y si exceptuamos las de la comunidades que tienen una segunda lengua oficial y a las cuales no pueden concurrir docentes que no tengas certificación de competencia idiomática de esa segunda lengua (Baleares, Cataluña, Euskadi, Galicia, Valencia) Canarias convoca el 35 % del total del resto de Comunidades 4.333 plazas de 12.312 plazas que serían competencia directa.
Obviamente significa la llegada masiva de interinos de toda España a nuestra tierra, generando un alto coste a nuestros docentes canarios que perderán opciones de trabajo, generando desempleo en una de las comunidades de mayor desempleo de toda España.
CC expuso que viendo lo alarmante de la situación que se nos viene encima, iban a trasladarlo y estudiar diferentes medidas, entre ellas llevarlo a un pleno en el Parlamento Canario, pidiendo explicaciones a la Consejería de Educación.
Intentando plantear soluciones políticas para la protección del profesorado interino de Canarias, como es el acto presencial obligatorio, una puntuación diferenciada en los empates, que favorezca a los docentes con más años de experiencia y que han desarrollado su trabajo con profesionalidad en nuestra Comunidad.
Se comprometieron a consultar sus servicios jurídicos para estudiar posibles alternativas y la validez de estos procesos.