
Docentes de Canarias-INSUCAN continúa trabajando en la negociación de las instrucciones de organización y funcionamiento de la Formación Profesional.
Ayer, 18 de marzo, se celebró una nueva Mesa Técnica en la que las organizaciones sindicales y la Viceconsejería de Formación Profesional de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias continuaron trabajando en la elaboración del borrador de las instrucciones de organización y funcionamiento de la Formación Profesional para el curso 2025-2026.
Durante la reunión, se analizaron las aportaciones sindicales al Anexo IV del borrador. Desde INSUCAN, se volvió a insistir en nuestras de modificación del borrador (enlace propuestas presentadas por INSUCAN).
La respuesta a nuestras propuestas por parte de la Viceconsejería, representada en esta ocasión por el Viceconsejero Francisco Rodríguez Machado, fue la misma que en anteriores ocasiones, y se resume en: MÁS HORAS LECTIVAS NO SE PUEDEN DAR, YA QUE NO HAY DOTACIÓN PRESUPUESTARIA.
Ante esto, hemos hecho hincapié en:
- Exigir al Gobierno de Canarias a cumplir con la Ley Canaria de Educación, para llegar al 5% de PIB en dotación presupuestaria para la educación pública (enlace exigencias y acciones de INSUCAN para el cumplimiento de este compromiso). Es la única forma de poder implementar las exigencias demandadas por el profesorado de Formación Profesional.
- En lo que se refiere al curso 25/26, redistribuir las horas lectivas actualmente contempladas en los presupuestos, e insistir en el uso de las horas complementarias para las funciones que realiza el profesorado de FP (actualmente muchas de estas horas se usan para hacer guardias).
En lo relativo a la redistribución de las horas lectivas actualmente contempladas en los presupuestos, INSUCAN sugirió el reparto de las horas de los prospectores de familia profesional en aquellas tutorías con mayor dificultadas en esta función, eliminando la figura del prospecctor de familia profesional. En lo relativo a esta cuestión, INSUCAN aclara que en ningún momento se ha puesto en duda la capacidad y valía de estos compañeros y compañeras. La idea surge tras diversas reuniones con distintos grupos de docentes de FP, y va encaminada a encontrar horas lectivas ya contempladas en los presupuesto, para las tutoría con mayor necesidad (por número de empresas, alumnado, kilometraje, etc…).
Tras la mesa técnica, lo poco que ha cedido la Viceconsejería es:
- Con respecto a las tutorías en cuanto a la gestión de la dualización:
El Viceconsejero no acepta aumentar las horas lectivas ni complementarias para la búsqueda de empresa, ni siquiera para los ciclos en los que haya más dificultades en la busqueda y gestión de las empresas (por número de empresas, alumnado, kilometraje, etc…), quedando en 2 horas lectivas y 1 complementaria.
El tutor de 1º y de 2º han de trabajar conjuntamente en la búsqueda de empresas (tutor de 1º será cotutor de 2º y viceversa).
Docentes de Canarias-INSUCAN solicita que las 6 horas establecidas para el seguimiento del alumnado en la empresa, las tengan ambos tutores (el de 1º y el de 2º), es decir el tutor y el cotutor, tanto cuando el alumnado de 1º como el de 2º esté en la empresa.
- Con respecto a la acción tutorial:
A la petición de Docentes de Canarias- INSUCAN de 1 hora lectiva y 1 hora complementaria para la acción tutorial, la Viceconsejería cede en una 1 complementaria, por lo que tendremos solo 1 hora complementaria para la acción tutorial (el borrador no contemplaba ninguna).
- Con respecto a las horas de coordinación:
A la petición de Docentes de Canarias-INSUCAN de un mínimo de 1 hora lectiva por coordinación+ 1 h lectiva/12 grupos, además de complementar con horas complementarias las coordinaciones que ello lo requieran, la Viceconsejería cede únicamente en complementar con horas complementarias las coordinaciones que ello lo requieran.
A la petición de Docentes de Canarias-INSUCAN de 1h complementaria para todo el equipo educativo al que pertenezca el docente para coordinación de actividades por retos, coordinación de planes formativos y seguimiento e incidencias en la evaluación (esta hora aparecía en la resolución 24/25 y no en el borrador para el 25/26), la Viceconsejería reconoce la necesidad de esta hora y la añade al borrador.
Además desde INSUCAN insistimos en la necesidad de que el profesorado tenga establecido su calendario anual desde septiembre, ya que, si no es así, las funciones del profesorado y la gestión de las poquísimas horas que hay para cada función no se pueden distribuir y gestionar eficientemente.
Docentes de Canarias-INSUCAN valora los pequeños avances logrados en la negociación, pero considera que son insuficientes para atender las necesidades del profesorado y del alumnado de Formación Profesional. Seguiremos trabajando en la próxima Mesa Técnica para introducir nuevas mejoras y garantizar unas condiciones dignas para el desarrollo de la FP en Canarias. Además de redactar la resolución de tal manera que no lleve a equivocos por parte de los equipos directivos, tal y como pasó este año 24/25.
Desde Docentes de Canarias-INSUCAN creemos que para conseguir las mejoras demandadas por el profesorado, es necesario exigir al Gobierno de Canarias el cumplimiento de la Ley Canaria de Educación, en materia de financiación, que marca el 5% del PIB. (enlace exigencias y acciones de INSUCAN para el cumplimiento de este compromiso).