Hemos asistido a una Mesa Técnica hoy 28 de marzo con el siguiente orden del día:
1. Propuesta de modificación del Acuerdo para la Mejora del Sistema Público Educativo de Canarias entre la Administración y las organizaciones sindicales.
Sobre este acuerdo, hemos manifestado que no entendemos que se siga perdiendo el tiempo pidiendo mejoras para la educación pública cuando de antemano sabemos que no hay dinero para ello, mientras se sigue dando más dinero a la educación concertada. Nos llena de orgullo observar que hay un sindicato CSIF- USPL que nos apoya en este tema de defender la EDUCACIÓN PÚBLICA, además de compartir nuestras demandas históricas sobre mejora de la educación pública, pero seguir pidiendo mejoras cuando de antemano la administración alega falta de dotación presupuestaria, no tiene mucho sentido. Pensamos que “querer es poder” y cuando se quiere se encuentra dinero. Las decisiones previas hay que tomarlas con datos (las universidades podrían ayudar en este tema, aportando informes que determinen las ratios necesarias en las diferentes etapas en base a las características psicoevolutivas del alumnado). Hay ahora mismo ratios en secundaria y bachillerato que son una auténtica barbaridad, y provocan la desatención de ese alumnado, ya que es imposible para el profesorado ofrecer una atención adecuada. Al final se acaba expulsando a dicho alumnado del sistema, y por tanto, condenando su futuro vital.
También hemos solicitado que se vuelva a considerar el ISEC (Índice Socioeconómico y Cultural) para el catálogo de asignación de profesorado a los centros.
Finalmente hemos votado a favor de este Acuerdo para la Mejora del Sistema Educativo . Lo hacemos por responsabilidad (no podemos oponernos a algo que supone aumento de recursos humanos y por tanto mayor contratación de personal), pero nos parece insuficiente mientras no se produzca una dotación presupuestaria adecuada para corregir toda la problemática de nuestra educación en Canarias, a la cual nos acercaríamos si la inversión en educación fuera la mínima legal del 5% del PIB canario.
2. Ruegos y preguntas.
- Sobre la petición de certificación de capacidades residuales que se hace a la hora de pedir la comisión de salud, solicitamos a la administración que sí podrían hacerlo ellos de forma telemática directamente al organismo correspondiente, pues en la mayoría de los casos ese certificado no llega a tiempo para adjuntarlo a la comisión en el plazo establecido, además de no respetar la privacidad necesaria sobre este tema. La administración contesta que se ha intentado, pero no ha sido posible hasta ahora.
- Hemos preguntado también sobre el motivo del retraso del pago de sexenios en el mes de marzo, a pesar de tenerlo que hacer desde enero. La administración alega falta de personal y excesivo volumen de trabajo para un trámite (el del reconocimiento de sexenios) que requiere de pasos por diferentes departamentos antes de su aprobación. Se abonarán con carácter retroactivo.
- Hemos vuelto a recordarle a la administración que había un compromiso con la administración anterior para tratar de corregir la situación actual, y que los sexenios empiecen a cobrarse al mes siguiente de cumplirse, y no en el mes de enero al año siguiente como en la actualidad.