(11-dic-20) |
En este final del 2020 se ha incrementado las reclamaciones por la consolidación del trabajo de los interinos y los empleados públicos. DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN (DCI) nos creamos en el 2002 con el mismo objetivo. Trataremos de incluir en este artículo toda la información reciente sobre la estabilización real de interinos y empleados públicos no fijos |
ACLARACIÓN INICIAL: El «TIMO» de acuerdo que llamaron con el eufemismo «Acuerdo de estabilización del empleo público», firmado por el Gobierno del PP y los sindicatos CC.OO., CSIF y UGT:
-
No es un acuerdo de estabilizar (de consolidar) a los interinos y empleados públicos no fijo
-
Es sacar a oposiciones libres las plazas ocupadas, muchas con más de 10 años y la gran mayoría con más de 3 años, por interinos o empleados públicos no fijos.
-
Pretenden bajar al 8% el número de interinos o empleados públicos no fijos, que en el caso de educación en Canarias en el 2020 es un 36% los interinos que ocupan una plaza vacantes a jornada completa que en cifras somos 8.159, pero además hay 336 interinos nombrados hasta el 30 de junio a jornada compelta; 2.112 interinos nombrados por refuerzo COVID a jornada completa; 2.687 interinos que están realizando sustituciones temporales por días o semanasa jornada compelta; 74 interinos a jornada parcial con nombramiento hasta el 31 de agosto; 662 interinos hasta el 30 de junio a jornada parcial; 30 interinos por refuerzo COVID a jornada parcial; 304 interinos realizando sustituciones a jornada parcial. Total de interinos 14.364.
-
¿por qué han firmado ese acuerdo que dejará sin trabajo a muchos interinos y empleados públicos no fijo? por lo que están haciendo tras ese acuerdo podemos deducir que lo que buscan es «caja» ingresos en forma de preparar oposicones montando academias o curso con precios muy diferentes entre el que se afilie y el que no.
-
Por lo que están haciendo, no solo esos tres, sino otros como ANPE, es olvidarse de las justas demandas de los trabajadores que es el fin de los sindicatos, que es la FIJE. No el negocio de la afiliación y los ingresos. Ya lo dijo el Presidente-Asambleario: «El futuro de los sindicatos son los nuevos opositores»